EFEMERIDES Y OBITUARIOS
LEYENDAS DE LA SALSA
Y
LA MUSICA AFROANTILLANA
Febrero 14, un dia como hoy :
Un día lleno de historia y música donde recordamos a grandes leyendas que dejaron huella en el mundo de la salsa y la música afroantillana. Celebramos el legado de artistas como Alberto Zayas Govin y Leopoldo González, quienes con su talento nos brindaron melodías inolvidables. También rendimos homenaje a aquellos que han partido, como George Shearing y Pedro Rivero González, cuyas contribuciones siguen resonando en nuestros corazones. Este 14 de febrero, celebremos la riqueza cultural que nos une a través de la música.
ALBERTO ZAYAS GOVIN “El Melodioso»: Nacido en Pueblo Nuevo, Matanzas, Cuba, el 14 de febrero de 1908; Compositor y Cantante del Sexteto Habanero, Alfredo Boloña, y su propio conjunto folclórico, por el que pasaron grandes vocalistas como: como Carlos Embale, Juanita y Mercedes Romay y Bienvenido León.
AMADITO VALDEZ: Nacido el 14 de febrero de 1946, en La Habana, Cuba. Excelente Percusionista, fiel exponente de la música cubana y el jazz en Cuba y el mundo. Ha formado parte de los grupos: Tres Más Uno y el de Samuel Téllez, las orquestas: Benny Moré, Caribe, del hotel Habana Libre; Casino Parisién, del Hotel Nacional y del grupo acompañante del cuarteto vocal Las D’Aida, IRAZU, Buena Vista Social Club, Afro Cuban All Stars, entre otros.
JOSE ANTONIO GONZALES CORDERO»Joe»; Nacido el 14 de febrero de 1966, en San Juan, Puerto Rico. Cantante y corista de las orquestas; La Trayectoria y La Exclusiva, donde Trabajó al lado de grandes y inolvidables artista como: Luigi Texidor, Andy Montañez, Marvin Santiago, Wicky González, Viti Ruiz, Rafú Warner, Choco Orta y Sammy “El Rolo” González. También trabajo con la Orquesta La Puertorriqueña de Don Perignon.
IDANIA VALDES : Nacida el 14 de febrero de 1982, en La Habana, Cuba. Destacada Cantante, una de las voces más relevantes del panorama musical actual, además de ser la voz más joven de la orquesta Buena Vista Social Club; alterna con su propio proyecto, en el cual recrea la música tradicional cubana fusionada con influencias jazzísticas y brasileñas. Heredera de una rica tradición musical. Su abuelo es Amadito Valdés (padre), clarinetista y saxofonista, pionero de las orquestas jazz band en Cuba, y su padre, Amadito Valdés (hijo), es el destacado percusionista que ha intervenido en agrupaciones como Estrellas de Areito, Buena Vista Social Club o Afro Cuban all Stars.
EVELIO RODRÍGUEZ PLAZA: Fallecido el 14 de Febrero de 2013 en La Habana, Cuba. Considerado el Rey de la Música Campesina Cubana, grandioso trovador y compositor. Creador del Dúo Los Cubanitos, y el Dúo Espirituano.
Febrero 15, un dia como hoy:
Gilberto Miguel Calderón Cardona, «Joe Cuba», fallecido en Nueva York, Usa, el 15 de Febrero, de 2009; Percusionista y Director fundador de su sexteto y que recibió el apelativo de «Padre del Boogaloo». Sin lugar a dudas, uno de los más innovadores músicos antillanos de mediados del siglo XX, quien conquistó un diverso y multitudinario público, no sólo en Nueva York, sino también en muchos países de Latinoamérica. La aparición del Sexteto de Joe Cuba, quien incorporó tres cantantes que también tocaban instrumentos de percusión y bailaban, cambio ostensiblemente el formato para las grandes bandas, a pesar de la hegemonía que tuvieron durante la época. Tremendo tema disfrútenlo:
Nathaniel Adams Coles, «NAT KING COLE», fallecido el 15 de febrero de 1965, en Los Ángeles, USA, a los 45 años. Considerado uno de los más aclamados pianistas influyentes y líderes de grupos de la era del swing, y uno de los mejores Cantantes de toda la historia del jazz; vendió más de 75 millones de discos en todo el mundo.
Jorge Alfredo Borrego Amat “El Güiro”, nacido el 15 de febrero de 1931, en Güira de Melena, provincia de La Habana, Cuba. Compositor de grandes exitos como: “Brujería”, “Regresa ya”, “Que te debo”, interpretadas por el gran Combo; “La Muy Muy” y “Amor Bonito” interpretadas por Roberto Torres; “Como Roca” de Hansel Y Raúl; “Tu Precio”, interpretado por Costa Brava en la voz de Mariano Cívico, asi como tambien: “Motivos”, “Flor Bonita”; “Que importa”; “Cualquiera menos tú”; “Ni llanto ni Lamento”; “Sin cariño y sin dinero”, interpretada por Daniel Santos, Entre muchas otras. Creador del sello discografico: Güiro Records. (Datos obtenidos del portal: www.encuentrolatinoradio.com)
JONATHAN POWELL, Nacido El 15 de febrero de 1982 en Florida, USA. Trompetista de alto calibre, radicado en Nueva York, elegido como: “Best Latin Jazz Trumpet Player of 2009” por El portal «Latin Jazz Corner». Ha hecho colaboraciones con Eddie Palmieri, Arturo O’Farrill and the Afro Latin Jazz Orchestra, Miguel Zenon Big Band, JT Taylor (Kool & the Gang), The Pedro Giraudo Jazz Orchestra, Blitz the Ambassador, Darcy James Argue’s Secret Society, Spanish Harlem Orchestra, Sam Rivers, Q-Tip, Andy Milne, Gary Thomas, Lenny White, y ha grabado varias producciones con su propia orquesta.
Jose Luis Monero «El Príncipe Del Bolero», fallecido el 15 de febrero de 2011 en Puerto Rico; Estelar cantante de Luis Morales, La Tropicana, Pepito Torres, don Rafael Muñoz, Alberto Iznaga “Pepito” Torres, Noro Morales, José Curbelo, Xavier Cugat entre otras. Fue director artístico de Discos Mar-Vela. También incursionaria en otros ritmos como la Guaracha.
LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ MORALES «TONY CONGA». Fallecido el 15 de febrero de 2021 a los 74 años de edad, en Río Piedras, Puerto Rico. Se inició en 1972 como promotor de la casa disquera Tico-Alegre, impulsando las producciones de Tito Puente, “Pa’ los Rumberos” Celia Cruz y Tito Puente “Algo especial” y “Esto fue lo que trajo el barco” de Ismael Rivera.
JUAN AZARÍAS PACHECO KNIPPING «JOHNNY PACHECO», fallecido el 15 de Febrero de 2021, en Teaneck, USA. Flautista/Percusionista/Cantante/Promotor/Director y Leyenda de la música latina. Inició su carrera discográfica como percusionista en grupos de Jazz como Ernestine Anderson, Ástor Piazzolla, Bob Rosengarden, Herbie Mann, Eydie Gorme, Shirley Scott Trio. Trabajó igualmente con The Peanut Vendors, Willie Rodríguez & The International Stars, Alegre All Stars, Charlie Palmieri, Hugo Montenegro. Creó Pacheco y su Charanga, Pacheco y su Tumbao, Pacheco y su Nuevo Tumbao, Fania All Stars. Fundador del sello Fania Records. Por sus orquestas pasaron destacadas voces como las de Elliot Romero, Rudy calzado, Chivirico Dávila, Pete Conde Rodríguez, Héctor Casanova, Celia Cruz, Melón Silva, Daniel Santos, Celio González, Justo Betancourt, Cheo Quiñónes e igualmente grabó con sus colegas flautistas Pupi Legarreta y José Fajardo. Produjo discos para muchos artistas como Santiago Cerón, Kelman Núñez, Quino, entre otros.
Francisco Fellove Valdés «EL GRAN FELLOVE», fallecido en México, DF, el 15 de febrero de 2013.
Cantante y compositor cubano (nacionalizado mexicano) y contemporáneo de importantes músicos y cantantes como: El Niño Rivera, Tito Puente, Chico O´Farrill, Celia Cruz, Olga Guillot y Omara Portuondo entre muchos otros. A los 17 años compone “Mango, mangue” Ese fue el número que más le gustó a la gente, bueno, a mi me gustó hacerlo porque fue una inspiración mía, en Cuba había una onda de que los vendedores de frutas tenían su carreta y salían con mango, papaya, piña y se ponían hacer pregón “llegó el manguero…” y yo tenía una guitarrita y me puse a cotorrear y al ver a ese tipo pregonando, se me ocurrió decir “mango, mango, mango, mango, mango, mangue” ¡ah, yo de aquí me voy! y empecé a escribir y agarrar la onda y salió el número, entonces, el primero que me grabó ese número fue Miguelito Valdés y después Celia Cruz, me lo grabó Pacheco, me lo grabaron varios artistas en Europa, mucha gente en distintos países.
Febrero 16, un dia como hoy:
Benny Vargas, cantante y gran exponente de la salsa dura de los 70s. Nacido un día como hoy 16 de Febrero en San Juan Puerto Rico; con participaciones en Dax Pacem Orchestra, Sonido amante, entre otras.
Calixto Leicea Castillo «el gran Chiquitrompe (el chiquito de la trompeta)»; primera trompeta de la Sonora Matancera, y excelso compositor, fallecido un día como hoy: 16 de Febrero de 2004, en NY.
Porfirio Antonio Jiménez Núñez «Porfi Jiménez»; nacido el 16 febrero de 1928 en la provincia de Hato Mayor del Rey (Republica Dominicana); compositor, arreglista, trompetista y director de orquesta, que desarrollo su carrera principalmente en Venezuela; les compartimos este gran tema:
Samuel Marrero González, «Sammy Marrero», nacido en el barrio El Cerro del municipio de Coamo, Puerto Rico, el 16 de febrero de 1942; Cantante, Sonero y Trovador que dejo inolvidable huella con la Orquesta La Selecta; los dejamos con este tremendo mensaje:
Francisco Perez Gutiérrez, “Frank Grillo”, “Machito”, nacido en La Habana, Cuba, el 16 de Febrero de 1912. Cantante, Sonero, Arreglista, Productor y Director musical de su Banda: “Machito y sus Afro Cubans”. Pionero del Jazz Latino y la musica afrocaribeña, y que desempeñó un papel fundamental en la historia y creación del jazz y la musica afrocaribeña. Compartimos este clasico de la musica afrocaribeña:
Mario Cavagnaro Llarena, nacido el 16 de febrero de 1926, en Arequipa, Perú; Músico, Cantante, Compositor, Arreglista, Pianista, Líder y Director musical de «La Sonora Sensación».
Victoriano Lopez Del Rosario «Victor Del Rosario»: Nacido en Ciudad de Panama, el 16 de febrero de 1949. Compositor y Cantante de La orquesta Panameña: 11 de octubre, donde hacia La primera voz, y otras del istmo, y que viajo a Nueva York buscando nuevos horizontes, donde compartio Tarima Con Grandes Exponentes De La salsa Mundial Como: Andy Montañez, Oscar D Leon, Jhonny Pacheco, Tito Puente, Celia Cruz, con un corto paso Por el Conjunto Clasico, participando En Los Coros, para luego consagrarse con la ORQUESTA DE ALEX LEON y LOS LEONES DE LA SALSA, desde 1984.
Febrero 17, un dia como hoy:
Se funda en Cuba el 17 de Febrero de 1932, la primera orquesta netamente femenina en esta región, la ORQUESTA ANACAONA siendo en sus inicios un sexteto femenino de son, que evolucionó en Jazz Band y por un tiempo fue Charanga Típica. Sus fundadoras fueron Concepción Castro (saxofonista), quien a su vez dirigió la agrupación, y sus hermanas Alicia (saxo, clarinete y contrabajo), Ada (tres, violín y trompeta), Xiomara (trompeta), Algimira (percusión), Caridad (contrabajo), Ondina (trompeta) y Olga (saxo, flauta, clarinete y maracas). Con el tiempo, en esta orquesta hicieron escuela grandes damas de la música cubana como Dominica Vergés, Moraima Secada, Omara Portuondo, Teresa «Teté» Caturla, la venezolana Graciela Naranjo, y su homónima, la grandiosa Graciela Pérez Grillo, hermana media de Machito.
FRANK LEBRON, nacido el 17 de febrero de 1956 en Brooklyn, Nueva York. Conguero y Percusionista fundador de los legendarios Los Hermanos Lebrón.
Febrero 18, un dia como hoy:
Luis Santí Fernandez, fallecido el 18 de Febrero de 2014. Pianista, Compositor y Director. Debutó como guitarrista en el famoso programa; «La Corte Suprema del Arte», actuó en emisoras como la CMQ, y creó el Conjunto: Luis Santí, que funcionó como institución de estrellas de la música cubana, tales como; Pacho Alonso, Celio González, Nelson Navarro, «Rolito» Rodríguez, René del Mar, Mario Fernández, Carlos Díaz, Colacho Alonso y Luis “Pitín” Rodríguez. y Miguel D’Gonzalo.
Febrero 19, un día como hoy:
Rafael Alvaro Martinez Ramos «Felo Martinez», nacido en Santos Suárez, La Habana, Cuba, el 19 de Febrero de 1930. Cantante y percusionista que perteneció a «La Gloria Matancera», «Conjunto Casino», «Conjunto Rumbavana», «La Banda Gigante de Benny More» y «El Conjunto de L
uis Santi», entre otras.
Dante Young Aguero «Pochi Macedo», nacido el 19 de febrero de 1942, en Lima, Perú. Cantante y Compositor, Creador de guarachas, cha cha chás, baladas y otros aires tropicales: “Tucu tucu tu”, “Visión de amor”, “Descarga Casino”, “Ahora dices que te vas”, “Pochita”, “Guapachando con Pochi”, “Homenaje a Lucho Macedo”. Grabó la “Descarga Casino”, con la Sonora Casino de Hugo Macedo.
Marcos Barraza, nacido el 19 de febrero de 1952, en Panamá. Cantante y Percusionista de: Cholo y sus Five Stars, El Clan Sonero, el Grupo de Alberto Quintanar, Mane Nietola, Orquesta de Bush y sus Magnìficos, Bush y su Nuevo Sonido, Caribbean Sound y Obakosò.
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, «Beny Moré» o El Bárbaro del Ritmo o El Sonero Mayor de Cuba, cantante y compositor cubano; fallecido un dia como hoy 19 de febrero de 1963 en La Habana, Cuba. Les compartimos esta joya que nos dejó para la posteridad:
Simón Narciso Díaz Márquez «Simón Díaz» «El Tío de Venezuela”, fallecido en Caracas, Venezuela, el 19 de Febrero de 2014; uno de los más insignes cantautores del hermano país; cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano.; Su canción “Caballo viejo” cuenta con más de 350 versiones en distintos idiomas, interpretada por diversos artistas. Les compartimos uno de sus buenos temas en cuanto a musica afrocaribeña:
«Lewis Kahn» «El otro Judío Maravilloso», fallecido entre el 19 y 20 de febrero de 2019. Trombonista y violinista que tocó en cientos de grabaciones de Fania, Willie Colon, Eddie Palmieri y, especialmente con Larry Harlow. Otra curiosidad de este inquieto músico es que en su ejecución de violín en el álbum Salsa de la Orquesta Harlow, el ingeniero de sonido de la grabación Jon Fausty, duplica el sonido del instrumento dando la sensación de que son más violines cuando en realidad es solo Lewis quien hace el trabajo. Su solo de violín en «La Cartera», del LP Salsa, es un clásico.
Febrero 20, un día como hoy:
Mario Recio. Nacido el 20 de Febrero de 1914, en Camaguey, Cuba. Guitarrista, Cantante y Compositor de agrupaciones como: «El Conjunto Casino», «Conjunto Rumbavana» y «El Trio Servando Díaz. De su inspiracion, nacieron títulos como los boleros: “Vive corazón” y “Llegaste tarde”, los sones: “Sonerito” y “Soy de Jaronú”, el cha cha cha: “Las trompetas”, la pachanga: “Kilimanjaro”, el afro; “En el tiempo de la colonia”, la guaracha: “No me importas tú”.
Ibrahim Ferrer Planas, nacido en San Luis, Santiago de Cuba, el 20 de febrero de 1927; cantante de son cubano, de voz pura y suave; hombre tímido y sencillo, imbuido en una intensa fé. Alcanzó fama mundial en 1998 con el éxito del proyecto musical Buena Vista Social Club, donde grabó doce de los catorce temas del disco y tuvo el placer de colaborar con muchos de los intérpretes que siempre admiró, como Omara Portuondo, Rubén González, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Barbarito Torres y Guajiro Mirabal. Este disco obtendría un Grammy y un año más tarde grabaría su primer álbum en solitario, Buena Vista Social Club Presents Ibrahim Ferrer. Su segundo disco en solitario, Buenos Hermanos, obtuvo en el 2004 otro Grammy. Les compartimos esta tremendisima version:
Luis Guillermo Pérez Cedrón «Lucho Argain», nacido en Cartagena de Indias, el 20 de febrero de 1927. Cantante y Compositor de la Sonora Dinamita, los corraleros del majagual, Pedro Laza, La Sonora Cordobesa, Los Satélites, La Sonora Costeña, Orquesta Mar Azul, Julián Machado y Su Violín, Alfredo Gutiérrez y Sus Estrellas, Los Nativos, Orquesta La Explosiva, La Sonora Barulera, entre otras.
Leo Castañeda, nacido en Santiago de Cuba, el 20 de febrero de 1935. Cantante, compositor y director de orquesta, tuvo un estilo muy parecido a Benny Moré. Fue muy aplaudido en Suramérica, en especial en Colombia y Perú, donde su interpretación de El Plebeyo, del compositor peruano Felipe Pinglo Alva, fue un gran éxito radial.
Lewis Michael Soloff «Lew Soloff», nacido el 20 de Febrero de 1944, en Nueva York, USA. Trompetista de Giovanni Hidalgo, Paquito D’Rivera, Mongo Santamaría, Eddie Palmieri, Tito Puente, Jon Faddis, Manhattan Jazz Quintet, entre otros. Participo en grandes producciones como: «Time machine» de Cortijo y su Bonche, «Beethoven’s V» de Markolino Dimond con Frankie Dante, «The The Good, The Bad, and The Ugly» con Willie Colón y «Comedia» con Héctor Lavoe, con el inmortal solo de trompeta en el tema: «El cantante».
Jon Fausty, nacido el 20 de Febrero de 1949, en Armonk NY USA; ingeniero original de muchas grabaciones clásicas de la salsa, El hombre del ‘sonido fania’. Segun sus palabras: “ ‘Maestra Vida’ es el disco más retante de mi trayectoria”, dice el ingeniero sin titubear, en referencia a la obra de Rubén Blades, producida por Willie Colón. Según Fausty, el panameño llegaba superpreparado al estudio, sabía exactamente lo que quería hacer y le quedaba bien en el primer intento. “Héctor Lavoe, por otro lado, llegaba al estudio sin tener idea de lo que iba a cantar”, dice, “y le quedaba bien en el primer intento”. Asi que aca traemos el que para el fue su mayor reto:
Ismael Miranda Carrero «El niño bonito de la salsa». nacido el 20 de febrero de 1950, en Aguada, Puerto Rico. Compositor y cantante, Sonero de Larry Harlow, Fania All Stars, La renovacion, Joe Pastrana y su propia orquesta, entre otras, Leyenda viviente de nuestra musica.
Tito Rodríguez, Jr, nacido el 20 de febrero de 1955, en Nueva York. Arreglista, compositor, percusionista y orquesta. Hijo de Tito Rodríguez, el legendario cantante de música latina, les compartimos este tema:
Chie Suzuki, nacida un 20 de Febrero, en Japon. Talentosa Vibrafonista del ensamble Afro Qbamigos del trompetista Cubano Luis Valle y que ha actuado con musicos tales como: Juan Luis Guerra, Victor Mendoza, Casey Scheuerell, Ernest Diaz, Joe Galeota, Bernardo Hernandez, Fred Lipsius, Vic Firth, Rafael Alcala. Desde 1999 reside en USA, y en 2020 produjo el gran album: HERE WE GO, acompañada de un trío -con Tetsuo Koizumi (bajo) y Yoshi Iba (percusión)- Ken Morimura. Cancion que fue numero 1 en nuestro Top 15 Mundial Salsero de ese año:
Polito Galindez, fallecido en ciudad de México, el 20 de febrero de 1984. Cantante y corista de Pedro Flores, Xavier Cugat, José Curbelo, los Afrocubanos de Mario Bauza, entre otros.
«Lewis Kahn» «El otro Judío Maravilloso», fallecido entre el 19 y 20 de febrero de 2019. Trombonista y Violinista que tocó en cientos de grabaciones de Fania, Willie Colon, Eddie Palmieri y, especialmente con Larry Harlow. Otra curiosidad de este inquieto músico es que en su ejecución de violín en el álbum Salsa de la Orquesta Harlow, el ingeniero de sonido de la grabación Jon Fausty, duplica el sonido del instrumento dando la sensación de que son más violines cuando en realidad es solo Lewis quien hace el trabajo. Su solo de violín en «La Cartera», del LP Salsa, es un clásico.
Febrero 21, un día como hoy
Eleuterio Brito Aragonés “Eduardo Brito”, nacido el 21 de Febrero de 1905, en República Dominicana. Cantante Barítono, de extracción humilde pero una voz prodigiosa, fue dotado de una voz de barítono extraordinaria, se aprendió el cuarteto de Rigoletto antes de saber leer y escribir. Ya para 1929 era un artista lo suficientemente reconocido como para viajar con el Grupo Dominicano a Nueva York y realizar numerosas grabaciones. Se establece allí con su esposa, la también artista Rosa Elena, y viajan con la compañía del maestro Eliseo Grenet a España donde realizan zarzuelas y también plasma grabaciones.
Félix Escobar, conocido como »El Gallego», nacido el 21 de febrero de 1923, en Manzanillo. Cuba. Integrante como primera voz del grupo original de los famosos »Guaracheros de Oriente», cuarteto fundado en Cuba por Ñico Saquito en el año 1946; . Les compartimos este clásico:
https://www.youtube.com/watch?v=xYdVI4DpboM
Francisco “Paquito” Hechavarría, nacido el 21 de febrero de 1939, en Cárdenas, Matanzas, Cuba. Pianista de orquestas como: el Conjunto Casino, la Orquesta Riverside – donde reemplazó nada menos que a Peruchín Justíz- y Los Armónicos del vibrafonista Felipe Dulzaides, Jorge Cabrera, el Conjunto Yumurí, y la Miami Sound Machine, banda con la que se consagró la cantante Gloria Estefan.
PABLO «WATUSI» MARTÍNEZ, Cantante, nacido un día como hoy: 21 de febrero, en Bogotá, Colombia. Músico destacado de la escena bogotana, en agrupaciones como La 33, Afrocachaco, Salsangroove, Clan del Solar, y que ahora funge como solista.
Álvaro Granobles Muñoz, nacido en Cali, Colombia, un día como hoy: 21 de Febrero. Joven Sonero que se inició con la Orquesta “La Realidad”, “Grupo Bemtú”, “La Fórmula Ocho”, “Grupo Kaché” de Álvaro Ladino, “Los Bunkers”, “La Octava Dimensión”, “El Grupo Niche”, «Alberto Barros», «la orquesta Yambao», con la que pego quizá su mayor éxito en 1999, que traemos en version con Alberto Barros:
PEDRO «CONGA» LÓPEZ, Nacido el 21 de Febrero de 1947, en Humacao, Puerto Rico. Percusionista con mas de 30 años de trayectoria, junto a su Orquesta Internacional, con trece discos de larga duración. El seudónimo de «conga» proviene de aquellos años en que el acompañaba al maestro Justo Betancour quien se lo asignó y desde ese momento quedaría bautizado como, Pedro»Conga» por su habilidad tocando las congas. Por su orquesta pasaron cantantes como:Axel Martinez, Anthony Cruz, Tito Rojas «El gallo de la salsa», Ismael Ruiz «Maelo», Rafy Cruz, Edgardo Dìaz, entre otros.
Isolina Carrillo Estrada, fallecida en La Habana, Cuba, el 21 de Febrero de 1996. Pianista y compositora cubana, recordada por ser quien impulsó la carrera de Celia Cruz, y por su composición cumbre titulada “Dos Gardenias”, registrada el 23 de Abril de 1948, la cuál le mereció galardones en México. Egresada del Conservatorio Municipal de La Habana, emprende su camino como pianista suplente en la orquesta de Calixto Allende donde musicalizaban obras de cine mudo. Luego, fue fundadora del septeto Las Trovadoras del Cayo donde fungió como trompetista, integró el Quinteto Siboney, el Conjunto Tropicuba, el Trío Sepia compartiendo con figuras como Facundo Rivero, Marcelino Guerra “Rapindey” y Joseíto Núñez.
Ángel Santos Colón Vega «Santitos Colon»; fallecido el 21 febrero de 1998 en Carolina PR; Gran cantante y bolerista que alcanzó un amplio reconocimiento con la orquesta del maestro Tito Puente y luego se convirtió en artista del sello discográfico Fania. Les compartimos este gran clásico en su voz, para honrar su memoria:
Mariano Civico, fallecido el 21 de febrero de 2013, en Madrid España. Cantante de diferentes bandas como: Costa Brava, Orquesta Caribe, y como solista.
Gino Meléndez, fallecido el 21 de febrero de 2021, en Filadelfia, USA, a la edad de 53 años.. Vocalista y corista de agrupaciones como: Zaperoko, Truco y Zaperoko, Guasábara, Pepito Gómez, Lalo Rodríguez y Cano Estremera. Sus letras fueron grabadas por Andy Montañez, José Nogueras, Sonora Ponceña, Ray de la Paz, Alex D’ Castro, Charlie Aponte, Rafu Warner, José Lugo, La Mulenze, Luisito Carrión, entre otros. Había nacido el 21 de septiembre de 1967 en Luquillo Puerto Rico. Participó en producciones como «Afíliate Bailador» de El Sindicato de la Salsa y su aporte en composiciones para Paquito Acosta y Paquito Guzmán (‘Cantar es mi Vida’, ‘Aprovecha’), Los Viejos de la Salsa de Ralph Irizarry (‘Los Viejos’, ‘Como el Vino’ y ‘El Tambor’), Choco Orta (‘Choco Swing’), La Solución (‘Son 38’, ‘Fue el Si’).
Febrero 22, un día como hoy
Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas «Pedro Junco», nacido en Pinar del Río, Cuba, El 22 de febrero de 1920. Compositor de la legendaria canción: «NOSOTROS» (Música y Letra), dedicada a una jovencita de nombre: «María Victoria Mora Morales, y con la que en plena juventud se despedía de ella, al haber adquirido una enfermedad para la época de carácter mortal, es tal vez uno de los boleros que alcanza el mayor número de interpretaciones o versiones en toda latinoamerica.
Manuel Alfredo Sánchez Luna «Alfredo Sadel». Nacido el 22 de febrero de 1930, en Caracas Venezuela; Cantante, Cantautor, Compositor y Actor. Considerado como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, y apodado como El Tenor Favorito de Venezuela.
Hector Aponte Hector L. Aponte, nacido el 22 de febrero de 1948 en NY. Cantante de Ray Rodríguez, la orquesta Kool, Mongo Santamaría, la orquesta Broadway, y su propia banda: Harlem Riverside, entre otras.
Hector Aponte Hector L. Aponte, nacido el 22 de febrero de 1948 en NY. Cantante de Ray Rodríguez, la orquesta Kool, Mongo Santamaría, la orquesta Broadway, Bobby Rodriguez y la compañía, y su propia banda: Harlem Riverside, entre otras.
CRISTÓBAL DOVAL, nacido el 22 de febrero de 1918. Excelente Contrabajista y Compositor de destacada participación en grabaciones con el Conjunto Casino durante la década de 1940, ingresando tras la salida de los hermanos José y Manuel Saladrino. Entre sus composiciones se encuentran «Flor de Fango», «Sala Gente», «Decídete», «No lo mereces», «Guaguancó a Luyanó», «Comprensión», «Rumba Quimbumba», «Otra Vez», «Don Felipe», entre varias otras. Sus obras llegaron a ser interpretadas por varios artistas del circuito del Son en Nueva York como Alfredo Valdés, Armando Sánchez.
Wilfred «Freddie» Miranda Jr. Nacido el 22 de Febrero de 1971 en Bayamón, Puerto Rico. Bravo Percusionista de Frankie Ruiz, Tito Nieves, «La Puerto Rican Power», Ismael Miranda, Marvin Santiago, Bobby Valentin, «La Puerto Rican Masters». Es hijo del Saxo Freddie Miranda Sr. («El Gran Combo de Puerto Rico» y «Apollo Sound») y tienen su propia Banda «Los Miranda».
Jaime «Megui» Rivera, fallecido en Puerto Rico, el 22 de Febrero de 2023. Cantante, Intérprete y Cofundador de la Orquesta La Solución de Puerto Rico. Luego de la salida de Frankie Ruiz fue Rivera, quien estuvo al frente como intérprete principal de la notable agrupación Borinqueña. Tuvo un papel muy importante en La Solución grabando uno de los mayores éxitos de la orquesta, titulado: ‘Una canita al aire’, el mismo que le otorgó reconocimiento internacional. Compartió la delantera con cantantes como Frankie Ruiz y Anthony Martínez; y cuando se le necesitaba en las congas, asumió con mucho agrado esa función.
Jorge «Georgie De Jesus», fallecido en Nueva York, el 22 de Febrero de 2023. Líder fundador y bajista de la Orquesta Dee Jay. En 1968 el bajista George De Jesús decide cambiar de estilo musical, dejando de lado su agrupación rockera, y forma una orquesta de música latina. Originalmente se llamaría “Orquesta De Jesús”, pero para no darle una connotación religiosa, decide utilizar las iniciales de su nombre pues así era reconocido cuando sirvió al ejército (DJ o Dee Jay). Lo impresionante de esta orquesta era que los arreglos salían de reuniones en el sótano de la tienda de propiedad de De Jesús, a manera de Jam Sessions y eran ajustados en los ensayos.
Santiago Aguilar, fallecido en México, el 22 de Febrero de 2024, a los 76 años de edad. Destacado Cantante y Sonero histórico, del Grupo La Libertad de México. Muchos coinciden que Santiago aportó enormemente a la salsa en México. Desde mediados de los años 70’, al frente del Grupo La Libertad, Aguilar se convirtió en un referente del canto y de la guapería para fajarse en la salsa. Precisamente, es esta etapa en la que dicha orquesta graba para la poderosa disquera Fania
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.