BARBARO DEL RITMO
Benny Moré (Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, 24 de agosto de 1919 – 19 de febrero de 1963), o Beny, fue un cantante cubano. A menudo se le considera el mejor cantante popular cubano de todos los tiempos. Estaba dotado de una musicalidad innata y una voz de tenor fluida que coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro de la mayoría de los géneros de la música cubana, como el son montuno, el mambo, la guaracha y el bolero. En particular, es inusual que un cantante sea igualmente competente tanto en los ritmos rápidos (por ejemplo, la guaracha) como en los ritmos más lentos, como el bolero. Moré también formó y dirigió la principal big band cubana de la década de 1950, hasta su muerte en 1963. Moré, el mayor de dieciocho hijos, nació como Bartolomé Moré en Santa Isabel de las Lajas, en la antigua provincia de Las Villas en el centro de Cuba. Su tatarabuelo materno, Ta Ramón Gundo Paredes,
En 1936, a los diecisiete años, salió de Las Lajas rumbo a La Habana, donde vivía de la venta de frutas y verduras magulladas y estropeadas y de hierbas medicinales. Seis meses después regresó a Las Lajas y se fue a cortar caña por una temporada con su hermano Teodoro. Con el dinero que ganó y los ahorros de Teodoro, compró su primera guitarra decente.
En 1940 Moré regresa a La Habana. Vivía al día, tocando en bares y cafés, pasándose el sombrero.
El primer gran avance de Moré fue ganar un concurso de radio. A principios de la década de 1940, la emisora CMQ contaba con un programa llamado “La Corte Suprema del Arte” en el que participaba una gran variedad de artistas. Los ganadores recibieron contratos de empresarios sin escrúpulos que los explotaron. Los menos afortunados fueron tratados con la humillación de una fuerte campana de iglesia que terminó brutalmente sus actuaciones.
En su primera aparición, Moré apenas había comenzado a cantar cuando sonó la campana. Más tarde volvió a competir y ganó el primer premio. Luego consiguió su primer trabajo estable con el conjunto Cauto dirigido por Mozo Borgellá. También cantó con éxito en la emisora CMZ con el sexteto Fígaro de Lázaro Cordero. En 1941 debuta en la emisora Mil Diez (1010) actuando con el Sexteto Cauto de Mozo Borguella.
Trío Matamoros y México
Ciro Rodríguez, del afamado Trío Matamoros, escuchó cantar a Moré en el bar El Temple y quedó muy impresionado. Poco tiempo después, en 1942, el Conjunto Matamoros fue contratado para una presentación en vivo de la emisora 1010. Sin embargo, Miguel Matamoros se indispuso y le pidió a Mozo Borgellá (director del Septeto Cauto), que le prestara un cantor. Borguellá envió a Moré, quien permaneció varios años con los Matamoros, haciendo varias grabaciones. Estatua de bronce de Moré en la calle Prado de Cienfuegos
Moré reemplazó a Miguel Matamoros como cantante principal, y este último se dedicó a dirigir la banda. El 21 de junio de 1945 Moré se fue con el Conjunto Matamoros a México, donde actuó en dos de los cabarets más famosos de la época, el Montparnasse y el Río Rosa. Hizo varias grabaciones. El Conjunto Matamoros volvió a La Habana, pero Moré se quedó en México. Rafael Cueto le dijo: “Bien, pero acuérdate que a los burros los llaman “bartolo” aquí. Quédate, pero cambia tu nombre. “Ok”, respondió Moré, “a partir de ahora mi nombre es Beny, Beny Moré”.
Moré se quedó sin un centavo y obtuvo permiso para trabajar del sindicato de artistas intérpretes o ejecutantes. Con esto pudo conseguir trabajo en el Río Rosa, donde formó el dúo Dueto Fantasma con Lalo Montané.
En la Ciudad de México, Moré grabó para RCA Victor, con Pérez Prado: Bonito y sabroso, Mucho corazón, Pachito el che, La mucura, Rabo y oreja y otros temas. Grabó Dolor Karabalí, que Moré consideró su mejor composición grabada con Pérez Prado, una que nunca quiso volver a grabar, también su grabación en México con Rafael de Paz Orch. de “Bonito y Sabroso” nunca más fue grabado por More, aunque su famosa composición de los meses previos a su salida de México se convirtió con el tiempo en el tema de su big band en Cuba. More siempre se mostró reacio a grabar nuevas versiones de sus éxitos, ya que pensaba que «no se arregla lo que no está roto». Hubo al menos 22 grabaciones de Moré con la orquesta del Prado.[2]
Moré también grabó con la orquesta de Mariano Mercerón: Me voy pal pueblo y Desdichado”, “Mucho Corazón”, “Ensalada de Mambo”< “Rumberos de Ayer”, “Encantado de la Vida”, etc. con el Conjunto de Lalo Montane ,cantante,compositor colombiano, con el que grabó en México formando un famoso dúo llamado “The Phantom Duet” o “Dueto Fantasma”. También grabó con orquestas mexicanas, especialmente con la dirigida por Rafael de Paz; grabaron Yiri yiri bon, La Culebra, Mata siguaraya, Solamente una vez y Bonito y Sabroso, tema en el que elogia las habilidades de baile de los mexicanos y afirma que la Ciudad de México y La Habana son ciudades hermanas.
En esta época Benny también grabó con la orquesta de Jesús “Chucho” Rodríguez. El “Chucho” quedó tan impresionado con la habilidad musical de Benny que se refirió a él como “El Bárbaro del Ritmo”.
Regreso a Cuba:
Durante la primavera de 1952, hacia abril, Moré regresa a Cuba. Fue estrella en México, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, pero prácticamente desconocido en la isla. Su primera grabación cubana fue Bonito y Sabroso. Moré comenzó a alternar presentaciones en la Cadena Oriental y viajes a La Habana para grabar en los estudios de la RCA.
En La Habana, Moré trabajó para la emisora RHC Cadena Azul, con la orquesta de Bebo Valdés, quien introdujo el nuevo estilo llamado “batanga”. El presentador del programa, Ibraín Urbino, lo presentó como El Bárbaro del Ritmo. Le ofrecieron la oportunidad de grabar con la Sonora Matancera, pero él declinó la oferta porque no le importaba el sonido del grupo.
Después de que la batanga pasara de moda, Moré fue contratado por Radio Progreso con la orquesta de Ernesto Duarte Brito. Además de la radio, también actuó en bailes, cabarets y fiestas. Cuando cantó en el Centro Gallego de La Habana, la gente llenó las aceras y los jardines del Capitolio para escucharlo.
En 1952, Moré grabó con la Orquesta Aragón con la que actuaría en salas de baile. La Orquesta Aragón era de Cienfuegos y estaba teniendo problemas para irrumpir en La Habana y Moré los ayudó de esa manera.
La Banda Gigante:
La primera actuación de la Banda Gigante de Moré fue en el programa Cascabeles Candado de la emisora CMQ. La Banda era generalmente de dieciséis músicos, comparable en tamaño con las orquestas de Xavier Cugat y Pérez Prado. Aunque Moré no podía leer música, arregló el material cantando partes para sus arreglistas.
En los años 1954 y 1955, la Banda Gigante se hizo inmensamente popular. En 1956 y 1957 realizó una gira por Venezuela, Jamaica, Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde el grupo tocó en las ceremonias de los Oscar. En La Habana actuó en los salones de baile La Tropical y El Sierra. En 1960 comenzó a actuar tanto de día como de noche.
A Moré le ofrecieron una gira por Europa, Francia en particular, pero la rechazó por miedo a volar (ya había estado en tres accidentes aéreos).
Los siguientes músicos fueron sus miembros originales:
Piano: Cabrerita; Saxofones: Miguel Franca, Santiaguito Peñalver, Roberto Barreto, Celso Gómez y Virgilio; Trompetas: Chocolate, Rabanito y Corbacho; Trombón: José Miguel; Bajo: Alberto Limonta; Batería (Batería): Rolando Laserie; Bongós: Clemente Piquero “Chicho”; Congas: Tabaquito; Voces: Fernando Álvarez y Enrique Benítez.
Año final:
Después de la Revolución Cubana, muchas de las principales figuras musicales de Cuba emigraron, pero Moré se quedó en Cuba, entre, como él dijo, “mi gente”.
Moré era alcohólico y comenzó a mostrar signos de insuficiencia hepática a los 40 años. Cuando murió en 1963 de cirrosis hepática, aproximadamente 100.000 fanáticos asistieron a su funeral. Tenía 43 años.
Discografía:
Castellano que bueno baila usted
Vertientes Camagüey
bonito y sabroso
Santa Isabel de las Lajas
Soy guajiro
Créditos
Serie Fiesta
Año | Álbum | Artista | |
---|---|---|---|
2012 | a mi mexico | Compositor | |
2011 | Buena Vista: Más Estrellas De La Habana / Más Leyendas De La Habana | Artista principal | |
2011 | Quiero Hablar Contigo: Esencia De Cuba | Artista principal | |
2011 | salsa caliente | Artista principal | |
2011 | Verdaderos Éxitos: Cuba | Artista principal | |
2010 | afrocubismo | afrocubismo | Compositor |
2010 | Lo Esencial de Noches de Bohemia | Artista principal | |
2010 | Son De La Loma Colección: Esencia De Cuba | Artista principal | |
2007 | Isla Bonita: baile latino, vol. 1 | Compositor | |
2007 | Simplemente Cuba | Artista principal | |
2006 | Ritmo | beny more | Artista principal |
2003 | Salsa El Corazon Palpita | Artista principal | |
2003 | La Cuba Mía | Artista principal | |
2002 | Trayectoria | Banda Machos | Compositor |
2001 | La Reunión | Banda Machos | Compositor |
2000 | 16 Reales éxitos | Banda Machos | Compositor |
2000 | Antología de la música cubana | Artista principal | |
2000 | La Habana 1950 | Orquesta Aragón | Artista principal |
2000 | Banda Machos | Compositor | |
2000 | hijo del mundo | Artista principal | |
1995 | Las movidas de los machos | Banda Machos | Compositor |
100 tubos para bailarín | Artista principal | ||
16 de Septiembre: Gruperas (Estados Unidos), vol. 1 | Compositor | ||
50 éxitos latinos [Universo] | Artista principal | ||
Un Romper el Coco | benny more | Artista principal | |
Absolutamente puro cubano | Artista principal | ||
Más allá de la pátina Jazz Masters: Benny Moré | benny more | Artista principal | |
Cafecito Cubano, vol. 2 | Artista principal | ||
Clásicas Para El Taconeo | Banda Machos | Compositor | |
Cuba Libre [El Puente Azul] | Artista principal | ||
El Bodeguero de Orquesta Aragón y Otros Grandes Éxitos Mexicanos | Artista principal | ||
enviados | Artista principal | ||
Vacaciones en La Habana | Ibrahim Ferrer | Artista principal | |
Favoritos de Jukebox: Lo mejor de Latin Lounge | Artista principal | ||
La Danza De La Pasion | Artista principal | ||
Las Que Pegaron: Tropicales | Compositor | ||
Fiebre latina, vol. 7 | Artista principal | ||
Lo Ultimo Que Canto | benny more | Artista principal | |
Locos Por El Mambo | Artista principal | ||
Los 101 Mejores Boleros | Artista principal | ||
Maraciabo Oriental | benny more | Artista principal | |
Música Regional: Cinco De Mayo, vol. 1 | Compositor | ||
Ritmo | benny more | Artista principal | |
espíritu de salsa | Artista principal | ||
Talento Condensado: Boleros | Artista principal | ||
Toda una Vida | Albita | Compositor | |
Visa | Ilukan Y Su Tanda Alcalde | Compositor |
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Benny_Mor%C3%A9
TOMADO DE: ACADEMIADELEYENDASYMAESTROS