Por: Ubaldo José Elles Quintana
Alfredo de la Fe y Fruko El doble poder de la salsa.
1.muy brevísima historia de la aparición del violín en la charanga salsera.
El violín es uno de los instrumentos musicales que mayor encanto mágico encierra en sus cuerdas, cuando las manos de un experto las hace vibrar, acorde con sus intenciones, inspiraciones y sentimientos.
Creado por un italiano en el siglo XVI pronto cultivó odios y amores, hasta llegar a ser aceptado en las salas de concierto de la llamada “música culta”; a la par de estos hechos daría también un paso hacia el interior de los grupos intérpretes de música popular, destacándose, en lo referente a Nuestra América, su llegada a Cuba, mediante las orquestas Típicas o de viento de origen español, y a Haití, antigua colonia de Francia, donde se organizaron las llamadas charangas francesas.
Desde España, en la época colonial, y luego desde Haití, a inicios del siglo XIX, el violín, llegó a tierras cubanas donde se entronó en los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, a través de numerosos grupos conocidos con el nombre de charangas, y de personajes conocidos por los melómanos salseros.
Antonio María Romeau, es catalogado como uno de los pioneros en el uso y divulgación del violín en Cuba, a través de numerosos danzones, de los cuales fue también uno de los mejores compositores y difusores.
Desde entonces, y desde la tercera década del siglo pasado, las charangas con su instrumental imprescindible como el violín y su compañera la flauta de cinco llaves, se posicionó en el Caribe, llegando a nuestra Cartagena de Indias a través de La Orquesta Aragón de Cuba, (La Reina de las charangas, mi recuerdo más inmediato) cuyos chachachás, sones, danzones y una que otra salsa, todavía se escuchan en nuestras máquinas de sonido.
Mirna Guerra en el ensayo: Agrupaciones de la música cubana: La charanga, complementa de la manera siguiente:
“Las orquestas charangas tienen su origen en las orquestas típicas o de viento, las que se consideran las formaciones instrumentales más antiguas de la música cubana, y que alcanzaron gran popularidad durante el siglo XIX.Estas agrupaciones se conformaron a partir de la influencia de las bandas militares importadas a la isla desde la metrópoli española.
…Las orquestas referenciadas ejecutaban contradanzas, danzas, guarachas rigodones (contradanza de Provenza, Francia) y lanceros, entre otros muchos bailes populares del siglo XIX. Las agrupaciones estaban formadas por dos clarinetes en Do, dos violines, contrabajo, cornetín o trompeta, trombón de pistones o de cilindros, figle o bombardino, pailas cubanas y güiro.
En su evolución la orquesta típica dio origen a la charanga francesa hacia finales del siglo XIX y logró imponerse totalmente en el gusto del público por su repertorio básico de danzones y su popularidad trascendió las primeras décadas del siglo XX.
Los instrumentos que componían este nuevo formato fueron:
La flauta de cinco llaves, un clarinete, dos violines, piano, contrabajo, pailas cubanas y güiro; en este nuevo modelo orquestal, se modifica la forma de interpretar el danzón, delimitándose sus secciones por los componentes tímbricos, de las cuerdas, las flautas y el piano, que se convierten en solistas principales, alternando secciones improvisatorias. Entre las orquestas charangas más importantes sobresale la de Antonio María Romeau, uno de los más prolíficos compositores del danzón.
La Charanga francesa a su vez, dio origen a las orquestas típicas cubanas-diferentes a las de viento-diferentes a las de viento a mediados del siglo XX, formaciones que incluían en su repertorio un variado abanico de géneros musicales como el son, la guaracha, el bolero y la canción.
La variante de la charanga francesa, asumió un modelo instrumental que mantenía la inclusión de las cuerdas, ampliada a tres o cuatro violines, la flauta como solista, incorporando la sonoridad del piano y el bajo electrónico, y en la percusión, además de las pailas y el güiro, se añade la tumbadora y las claves, junto a una sección de tres cantantes, que con anterioridad ya se utilizaban en la interpretación de los coros en los danzones.
Esta variante de la charanga alcanzó un gran éxito y se constituyó como base para el surgimiento de un gran número de agrupaciones que alcanzaron gran popularidad, durante casi todo el siglo XX. Destaca la orquesta Arcaño y sus maravillas, la Orquesta de Enrique Jorrín (creador del Chachachá y la Orquesta Aragón, entre otras”.
2.SIGUIENDO LA VIDA MÚSICAL DE ALFEDO DE LA FE.
Allí, en la matriz de la salsa contemporánea: la vieja música cubana, en la mágica ciudad de La Habana nació Alfredo de la Fe, ciudad, en cuyo conservatorio aprendió a ser músico y donde con el paso de los años se convirtió en un virtuoso del violín, al punto que a sus 12 años se vincula a la orquesta de José Fajardo y Sus Estrellas, de acuerdo con la versión de Wikipedia.
Aquí, en esta ciudad también patrimonio cultural de la humanidad, De la Fe, recoge la herencia de sus predecesores, y luego de estudiar y ejecutar la música clásica, la abandona definitivamente por la salsa
Con sus estudios en conservatorios de Estados Unidos de América y Europa, con las relaciones con sus paisanos músicos se convierte en el primer violinista solista de salsa y a partir de ahí, acompaña a los mejores exponentes de este género. Con la Fania All Star graba más de 30 álbumes, y como solista o con sus propios grupos se presenta en los mejores escenarios del mundo.
Pero, en 1983, buscando salidas positivas a su grave crisis personal se radica en Colombia, donde, continúa cultivando éxitos hasta la presente y se enamora más de este Caribe nuestro ejecutando la salsa con su violín, a la par de nuestra música que hoy conocemos con el nombre de vallenato y reciclando éxitos de Alfredo Gutiérrez (No te Aflijas Corazón), Aníbal Velásquez y Jorge Oñate (Rosa Angelina) y Bovea y Sus Vallenatos (El Pirata), entre otros.
Aunque todo indica lo contrario, mi acercamiento a la música interpretada por Alfredito de la Fe, no se debe precisamente a la salsa, sino a su talentoso afán de ejecutar ritmos diversos con la magia de su violín, y entre estos el paseo vallenato.
Ya desde 1972, “Los Violines Vallenatos” acompañando a Alfredo Gutiérrez con sus clásicos grabados con acordeón, habían “timbrado” mi gusto de melómano, y cuando Alfredo de la Fe grabó el álbum: “Vallenato”, en 1986, interpretando los clásicos ya mencionados, mi gusto ganó por partida doble.
Desde entonces, hace 34 Años me cautivó el violín de Alfredo De la Fe, hasta el día de hoy, (y hasta siempre) cuando el Maestro grabó la semana pasada “Barranquilla Tiene Fe” un himno de apoyo al optimismo de las gentes de La Arenosa.
3.ALFREDO DE LA FE CON FRUKO Y SUS TESOS, OSCAR DE LEÓN Y JOSÉ ALBERTO EL CANARIO.
Ahora, mi nuevo encuentro bloguero con Alfredito, es a través de un álbum grabado en USA, (el número 53 de mi colección 100 mejores Discos de Salsa) el año 2006, con uno de los grandes de la salsa mundial, quiero decir con Fruko Y Sus Tesos.
Se trata, a mi gusto del disco excepcional: Alfredo de la Fe y Fruko y Sus Tesos (53) con 12 petardos de los bravos de verdad, ejecutados con una nómina de lujo pues además del equipo de Fruko y del violín del cubano, sobresalen:
*Las voces de:
Oscar de León, José Alberto El Canario, Luna Estrada, Ricardo Arango, entre otros.
*El acordeón de Alcides Díaz(El Revoliático), y el timbal, las congas, campanas, güiro y bongó de Jaime Galé.
*La flauta de León Giraldo y otros instrumentistas, extensos de enunciar.
Mención especial merecen las canciones:
Julio el Gitano y Soy, de El Canario.
Julio el Gitano es una canción muy alegre y bailable, con solos de flauta y violín, la cual destaca la amistad de un hombre con un canino malquerido, por la mujer de Julio, quien ni corto ni perezoso deja a su pareja: un ser humano incompatible con la presencia del can.
Se mudó sin discusión,
Julio Gitano y su perro
El noble y bello sabueso,
muy contento con su amo,
él le pasaba la mano y le decía,
oye King, somos ya libres al fin
porque ya dejé a esa ingrata
sino te quiere mi hermano,
conmigo si no se empata.
Ay mi hermano, Julio el gitano y su perro…
Julio el gitano, trae a mi memoria otra historia de la vida real, de un amigo criador de pájaros cantores, cuya mujer no gustaba de las aves, porque la despertaban muy temprano con su canto mañanero. ¡Al igual que mi incógnito amigo, no lo pensó dos veces y dejó a su mujer!
Anhelos de Oscar de León, es un paseo hermoso cantado a dúo por Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa; en este compacto, un gran arreglo musical, lo convierte en una deliciosa salsa, que trae a mis recuerdos aquellos momentos de juventud cuando la cantaba a una cartagenera de piel trigueña, hermosa, y cariñosa, tierna y apasionada a la vez:
Anhelos tengo de verte vida mía,
Anhelos de sentirte cerca de mí.
Anhelos de besarte noche y día,
y es que mi amor, sólo existe para ti…
Sibanicú:
Es una salsa muy deliciosa de la Orquesta Broadway, salsa que Alfredito y Fruko logran reciclar con mucho sabor y música de la buena. Convertido en un homenaje al municipio cubano homónimo, Sibanicú, es una de las salsas más emblemáticas del Gran Caribe.
Oye mí son montuno,
Sibanicú,
Oye mí son montuno,
Sibanicú…
Facundo Cabral, el poeta cantautor, escritor y filósofo de América Latina (Argentina) inmortalizó esta canción- poema, a la par como lo hizo el Otro Grande: Alberto Cortéz, también argentino, en los años 70 del siglo pasado.
No Soy de aquí, ni soy de Allá:
…M e gusta el vino como las flores,
Y los conejos, pero no los tractores,
el pan casero y la voz de Dolores,
y el mar mojándome los pies.
No soy de aquí, ni soy de allá,
no tengo edad ni porvenir, y ser feliz
es mi color de identidad….
Estas canciones, acompañadas por otras, bien chéveres hacen del álbum, un disco precioso de colección y un medio para disfrutar de la música, acompañada de un conjunto de voces armónicas y melodiosas, las cuales invitan a continuar hasta el final, de manera especial cuando escuchas los coros femeninos, que encantan con estas cualidades que Dios donó a la mujer.
Con los afectos de siempre,
fortalecidos con las viejas canciones que traen los gratos recuerdos.
UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.
FUENTE: ELUNIVERSAL.COM.CO